Reforestación
¿Qué es la reforestación?
Los bosques se perdieron a causa de la actividad humana o de perturbaciones naturales. Con la reforestación conseguimos hacer crecer nuevos árboles. Estos árboles absorben dióxido de carbono. Aunque parezca sencillo, implica algo más que plantar árboles. Por ejemplo, es necesario conocer las especies de árboles locales y el clima local. Además, hay que proteger los árboles y darles mucho tiempo para que crezcan. Por eso hemos seleccionado 3 proyectos certificados distintos.
¿Por qué son importantes los bosques?
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Las plantas y los árboles limpian el aire absorbiendo el dióxido de carbono y convirtiéndolo en oxígeno. Pero debido a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, los niveles de dióxido de carbono en el aire son más altos de lo que la naturaleza puede procesar. En la aviación también utilizamos un combustible fósil: el queroseno. Cuando quemamos queroseno, se genera dióxido de carbono.
¿Qué es el CO₂?
El dióxido de carbono (CO₂) es un gas que también se genera en la naturaleza: es el alimento de las plantas. Pero cuando hay demasiado CO₂ en la atmósfera, el calor queda atrapado alrededor de la Tierra. Hecho que deriva en el calentamiento global.
Proyectos de reforestación
Desde 2017, apoyamos un proyecto de reforestación en Panamá. En 2022, añadimos a nuestra cartera dos proyectos en Uganda y Colombia. La reforestación es algo más que plantar árboles, por lo que todos nuestros proyectos seleccionados incluyen:
- Certificación Gold Standard
- Certificación FSC
- Apoyo para la creación de empleo entre la población local, desarrollo comunitario, etc.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
La certificación Gold Standard fue creada en 2003 por WWF y otras ONG internacionales como norma de buenas prácticas para garantizar que los proyectos que reducen las emisiones de carbono presentan los niveles más altos de integridad medioambiental y contribuyen al desarrollo sostenible.
Todos nuestros proyectos seleccionados cuentan con la certificación Gold Standard.
El FSC (Forest Stewardship Council®) es la marca de calidad internacional e independiente y el sello más conocido de gestión forestal responsable en todo el mundo. Para obtener una certificación para un bosque, el FSC ha elaborado un estándar basado en los 10 principios del FSC. De estos principios se desprenden 70 criterios universales.
Todos nuestros proyectos seleccionados cuentan con la certificación FSC.
Créditos de carbono
Un crédito de carbono es un certificado emitido por cada tonelada de emisiones de carbono que un proyecto verificado ha absorbido, reducido o almacenado. Cuando compramos un crédito de carbono, apoyamos el proyecto de reforestación y compensamos una tonelada de nuestras emisiones de CO₂.
Como pasajero, puede ayudarnos a compensar el carbono añadiendo reforestación a su reserva. El precio de su contribución se basa en las emisiones de CO₂ estimadas por persona en su vuelo. Con esta contribución, no compramos árboles sino créditos de carbono. Compramos créditos de carbono a FORLIANCE.
Su huella de carbono
Al reservar un vuelo en KLM, le ofrecemos la opción de compensar parte de las emisiones de CO₂ estimadas de su vuelo. ¿Cómo? Contribuyendo a nuestro proyecto de reforestación seleccionado. El precio de su contribución se calcula en función de varios factores que influyen en la cantidad de emisiones de CO₂ de su vuelo, como el tipo de avión, la distancia y el factor de carga histórico.
Sobre el cálculo de sus emisiones de carbono
Cada año, la rama francesa de la organización contable KPMG audita a KLM para verificar si los métodos de cálculo de KLM cumplen los métodos descritos a continuación y se ajustan a los principios definidos por las directrices internacionales. El alcance de la auditoría está disponible en el informe de auditoría de KPMG.
Nuestros últimos métodos e informe de auditoría:
Compruebe la cantidad prevista de emisiones de CO₂ de su vuelo bajo la sección Mi Viaje o al reservar un vuelo.
Su contribución
Durante su reserva, en la misma página en la que elige su asiento o añade equipaje, puede añadir la compensación de CO₂ a su reserva. También puede hacerlo más tarde bajo la sección Mi Viaje.
¿Quiere hacer más?
Aunque los viajes en avión todavía no son sostenibles, hay cosas que puede hacer para reducir su huella de carbono. Pequeñas cosas, como viajar ligero o llevar su propia botella de agua o auriculares. O cosas más grandes, como comprar combustible de aviación sostenible (SAF).
Con su contribución a SAF, contribuye a reducir la dependencia del transporte aéreo de los combustibles fósiles habituales. Compramos un 1 % de combustible de aviación sostenible para todos los vuelos que salen de Ámsterdam. Es un comienzo, pero con su ayuda podemos hacer más.
Preguntas frecuentes
Porque ya hemos añadido un 1 % de combustible de aviación sostenible (SAF) a los precios de los billetes. Invertimos en SAF porque puede reducir directamente nuestras emisiones de CO₂. En KLM queremos que nuestra huella de carbono sea lo más pequeña posible. La reforestación es sólo una compensación, ya que el vuelo sigue emitiendo la misma cantidad de CO₂. Pero no hay suficiente SAF disponible para todos nuestros vuelos. Por lo tanto, la reforestación sigue siendo una buena opción, aunque optamos por estimular la producción y el uso de SAF.
Porque apoyamos proyectos en zonas que históricamente han sufrido una rápida deforestación y en las que el esfuerzo de restauración no sólo ayuda a recuperar el ecosistema. Estos proyectos también protegen y mejoran la biodiversidad y ofrecen oportunidades de empleo a las comunidades rurales. Además, el CO₂ se absorbe más rápido en las zonas tropicales que en los Países Bajos.
La reforestación es el acto de repoblar los bosques que se han deforestado. La forestación es el establecimiento de un bosque en una zona sin bosque. La conservación significa preservar y proteger los bosques establecidos. KLM invierte en la repoblación forestal, devolviendo los bosques a las regiones donde han sido eliminados.
No, las emisiones cero netas deben lograrse reduciendo las emisiones en la medida de lo posible y utilizando únicamente compensaciones para las emisiones restantes que no puedan reducirse más. La reforestación ayuda a equilibrar las emisiones de carbono y la absorción de carbono mediante los árboles en los proyectos y también apoya la consecución del objetivo final: emisiones cero netas en 2050. De todos modos, debemos centrarnos en reducir las emisiones en la medida de lo posible.